Quesos de diferentes países: un viaje gastronómico por el mundo

Descubre los sabores y tradiciones que hacen único a cada queso del planeta

¿Sabías que existen más de 2.000 tipos de queso en el mundo? Desde las verdes colinas de Francia hasta los Alpes suizos, pasando por los campos andaluces y las llanuras holandesas, el queso es mucho más que un alimento: es cultura, tradición y pasión.

En este artículo, te invitamos a un recorrido culinario por los países que han hecho del queso una obra maestra. Descubre los sabores emblemáticos, las texturas inigualables y las historias detrás de cada uno de estos tesoros lácteos. ¡Prepárate para un viaje sin pasaporte, pero con mucho sabor!


🇫🇷 Francia: el alma del queso europeo

Francia es considerada por muchos como la cuna del queso artesanal. Se estima que hay un queso distinto para cada día del año, y muchos de ellos cuentan con denominaciones de origen protegidas (AOC).

Quesos destacados:

  • Camembert: de textura cremosa y corteza blanca, perfecto para untar.
  • Brie: similar al Camembert pero más suave, ideal con frutas frescas.
  • Roquefort: un queso azul de leche de oveja, fuerte y picante.
  • Comté: curado en grandes ruedas, con notas dulces y nuez.

Maridaje francés: vino tinto de Burdeos, baguette crujiente y un paisaje campestre.


🇮🇹 Italia: pasión y variedad en cada bocado

Italia no solo nos dio la pizza y la pasta, sino también algunos de los quesos más amados del planeta. Aquí, el queso forma parte del ADN culinario.

Quesos destacados:

  • Parmigiano Reggiano: el “rey de los quesos”, duro, salado y envejecido.
  • Gorgonzola: azul, cremoso y ligeramente dulce.
  • Mozzarella di Bufala: fresca y suave, ideal para ensaladas y pizzas.
  • Pecorino Romano: de oveja, con sabor fuerte, ideal para rallar.

Consejo gourmet: prueba el Parmigiano con gotas de aceto balsámico tradicional.


🇪🇸 España: carácter fuerte y raíces profundas

Los quesos españoles son rústicos, auténticos y llenos de personalidad. Cada región tiene sus especialidades, muchas de ellas con siglos de historia.

Quesos destacados:

  • Manchego: el más famoso, hecho de leche de oveja, firme y sabroso.
  • Cabrales: azul, potente, artesanal, típico de Asturias.
  • Idiazábal: de oveja ahumada, con un sabor único del País Vasco.
  • Torta del Casar: cremoso, para untar, con sabor intenso y textura fundente.

Acompañamiento ideal: pan rústico, membrillo o frutos secos, y una copa de Rioja.


🇨🇭 Suiza: precisión y calidad en cada rueda

Suiza es sinónimo de quesos alpinos curados, perfectos para fondue o raclette.

Quesos destacados:

  • Gruyère: dulce, con notas de nuez, excelente para gratinar.
  • Emmental: famoso por sus agujeros, suave y elástico.
  • Appenzeller: curado con salmuera de hierbas, intenso y especiado.

Tradición suiza: la fondue, una mezcla de quesos derretidos, vino blanco y ajo, servida con pan.


🇳🇱 Países Bajos: el arte del queso en ruedas gigantes

Holanda produce algunos de los quesos más consumidos del mundo. Los mercados de queso en ciudades como Alkmaar o Gouda son atracciones turísticas.

Quesos destacados:

  • Gouda: dulce, con versiones jóvenes o muy curadas.
  • Edam: semiduro, suave, recubierto con cera roja.
  • Leerdammer: similar al Emmental, pero con sabor más suave.

Dato curioso: Holanda exporta más de 600 millones de kilos de queso al año.


🇬🇧 Reino Unido: tradición renovada

Aunque no siempre reconocido por su gastronomía, el Reino Unido ofrece quesos de calidad excepcional, muchos de ellos elaborados artesanalmente.

Quesos destacados:

  • Stilton: queso azul fuerte, con sabor terroso y mantecoso.
  • Cheddar: el más popular, firme y sabroso, ideal para cocinar o comer solo.
  • Red Leicester: anaranjado y suave, con una textura granulosa.

Recomendación británica: acompaña un buen Cheddar con chutney de cebolla roja y cerveza artesanal.


🌍 Otros destinos con quesos sorprendentes

🇩🇰 Dinamarca

  • Danablu: queso azul similar al Roquefort, pero más suave.

🇲🇽 México

  • Queso Oaxaca: estirable, usado en quesadillas.
  • Cotija: seco y salado, ideal para rallar sobre elotes y sopas.

🇬🇷 Grecia

  • Feta: blanco, salado, conservado en salmuera, infaltable en ensaladas.

🇧🇷 Brasil

  • Queijo Minas: suave y blanco, típico en el desayuno con goiabada.

🌐 ¿Qué hace único al queso en cada país?

  • Clima y geografía: afectan la flora microbiana y la maduración.
  • Tipo de leche: vaca, cabra, oveja, búfala, y sus variaciones regionales.
  • Tradición culinaria: cada cultura ha desarrollado técnicas únicas.
  • Regulaciones de denominación: protegen la autenticidad del producto.

El queso es, en esencia, una forma comestible de contar la historia de un lugar.


Conclusión

Viajar a través del queso es viajar por la historia, la tierra y las tradiciones de un pueblo. No importa si eres amante de los quesos suaves y frescos o de los curados y potentes: hay un mundo entero por descubrir.

¿Te animas a probar quesos de otros países y ampliar tu paladar?


📣 Comparte tu experiencia

¿Has probado alguno de estos quesos? ¿Cuál es tu favorito? Cuéntanos en los comentarios y comparte este artículo con tus amigos amantes de la buena comida. 🌍🧀

Deixe um comentário